La regla TEKAMOLO es la única que necesitas dominar para hablar el alemán de forma correcta.
¿No me crees?
En este post te cuento el por qué y te voy a dar unos ejemplos para que la pongas en práctica y lo veas por ti mismo.
Pero antes te quiero hacer esta pregunta.
¿Crees que hablar alemán es difícil?
Si tu respuesta es sí, estás en el mismo entendido que la mayoría de las personas de habla hispana.
Lo admito, el alemán tiene fama de ser muy difícil.
Pero en realidad el secreto para dominar este o cualquier otro idioma es entender su funcionamiento.
Y esta regla te va a ayudar (mucho) a entenderlo.
¡Después de aprender esta regla puede que cambies tu perspectiva del idioma y que hasta llegue a encantarte estudiarlo!
Vamos a por ello.
¿En qué consiste la regla TEKAMOLO?
La regla TEKAMOLO se refiere a la forma en la que construimos una oración compuesta (con complementos) en el idioma alemán.
No… no se trata de comida mexicana, no es TEKAMOLE. (¡Ojalá!, la comida mexicana es increíble).
Es TEKAMOLO y su nombre viene de la abreviación que damos al orden en el que introducimos los complementos en el predicado.
Tip: La cultura alemana valora mucho el orden y el idioma no es la excepción, si tienes esto en mente, podrás asimilar mejor la cultura alemana.
Volviendo al tema.
¿De qué van esas siglas raras?
Esta es la definición:
- TE: Temporal
- KA: Kausal
- MO: Modal
- LO: Lokal

Tranquilidad, aquí te explico todo pasito a pasito.
Primero vamos a ver la estructura de la oración en español y en alemán.
Oraciones simples y compuestas
En español la oración simple sigue la estructura de sujeto y predicado como en este ejemplo:
Sujeto | Predicado | |
Anna | estudia (verbo) | alemán (complemento directo u objeto). |
En alemán las oraciones sencillas tienen la misma estructura:
Sujeto | Predicado | Objeto |
Anna | lernt (verbo estudiar) | Deutsch (complemento directo u objeto). |
Hasta aquí todo bien.
Pero ¿qué pasa cuando empezamos armar oraciones que contienen más información?
Si ya has tenido contacto con el idioma alemán, te habrás dado cuenta de que la forma en la que los alemanes “hablamos” es diferente a la forma en la que se hace en el idioma español.
Este es el punto en que el alemán “se complica” para los hispanohablantes.
Porque en alemán la estructura de la oración cambia.
Mira el ejemplo:
Sujeto | Predicado | |||
Anna | estudia (verbo) | alemán (objeto directo) | para el examen (objeto indirecto) | por las tardes (complemento circunstancial de tiempo) |
En alemán la oración sería así:
Sujeto | Predicado | ||
Anna | estudia (verbo) | por las tardes | para el examen. |
Primero el tiempo y luego la causa.
Para los alemanes, este orden tiene sentido porque te aporta toda la información necesaria para que comprendas rápidamente la oración.
No me mires así… yo no inventé las reglas, pero te ayudo a entenderlas 😉
Volvemos al TEKAMOLO.
Partes de la regla TEKAMOLO

Te hice esta tabla para que lo veas más claramente:
Abre-viatura | Significado | Explicación | Resuelve la pregunta |
TE | Temporal | Complemento de tiempo. | ¿Cuándo, cuánto tiempo? |
KA | Kausal | Complemento causal. | ¿Por qué o para qué, motivo? |
MO | Modal | Complemento de modo. | ¿Cómo, de qué forma? |
LO | Lokal | Complemento de lugar. | ¿Dónde, de dónde o hacia dónde? |
Ahora vemos esto aplicado al ejemplo de Ana.
Sujeto | Predicado | |||
Anna | estudia (verbo) | por las tardes TE | debido a su examen KA | ininterrumpidamente MO |
¿Notaste que le falta algo a esta oración?
Le falta el complemento de lugar.
Vamos a completarla:
Sujeto | Predicado | ||||
Anna | estudia (verbo) | por las tardes TE | para el examen KA | ininterrumpidamente MO | en la biblioteca LO |
Subjekt | Prädikat | Temporal | Kausal | Modal | Lokal |
Anna | lernt | nachmittags TE | wegen ihrer Prüfung KA | ununterbrochen MO | in der Bibliothek. LO |
¿Y qué ha pasado con el objeto directo?
¿Dónde debemos acomodarlo?
Una vez que conoces el orden del TEKAMOLO, puedes acomodar los complementos directos e indirectos de acuerdo al caso en el que se encuentren y a la conjugación de los verbos.
NOTA: El orden de los complementos puede variar de acuerdo a la oración. A veces pueden trasladarse antes del predicado (para enfatizar esta parte de la oración.)
Por ejemplo: Heute muss ich aufgrund einer Veranstaltung schnell von der Arbeit nach Hause fahren.
Hoy tengo que volver rápidamente a casa después del trabajo debido a un evento.
Veamos cómo quedaron los complementos:
Temporal | Prädikat | Subjekt | Kausal | Modal | Lokal | 2. Teil des Prädikats |
Heute | muss | ich | aufgrund einer Veranstaltung | schnell | von der Arbeit nach Hause | fahren |
Más ejemplos de la regla TEKAMOLO
Frase en español: Ayer fui rápidamente al hospital por una lesión.
Frase en alemán:
Ich | fuhr | gestern TE | wegen einer Verletzung KA | schnell MO | ins Krankenhaus. LO |
Frase en español: Lena se mudará a México el próximo mes por amor.
Frase en alemán:
Lena | wird (verbo) | nächsten Monat TE | aus Liebe KA | nach Mexiko LO | ziehen. (verbo) |
Ahora ya sabes como estructurar una oración en alemán.
Esta regla te servirá tanto para escribir oraciones como para hablar con las personas.
En mi curso de nivel principiante te doy más ejemplos y ejercicios para que lo domines con la práctica.
Si quieres saber más sobre el curso para principiantes te invito a dar clic en el enlace para aprender alemán desde cero.
Espero que este post te haya sido útil.
Déjame tus comentarios.
Bis bald!